• ¿Quiénes somos? 
    • Modum
    • Nuestros socios
  • Nosotros 
    • Poscionamiento corporativo y relaciones públicas
    • Asuntos públicos
    • Relacionamiento con medios
    • Gestión de crísis
    • Análisis de entorno
    • Comunicación digital
  • ¿Cómo lo hacemos?
  • Alianzas
  • Clientes
  • Blog
  • …  
    • ¿Quiénes somos? 
      • Modum
      • Nuestros socios
    • Nosotros 
      • Poscionamiento corporativo y relaciones públicas
      • Asuntos públicos
      • Relacionamiento con medios
      • Gestión de crísis
      • Análisis de entorno
      • Comunicación digital
    • ¿Cómo lo hacemos?
    • Alianzas
    • Clientes
    • Blog
    • ¿Quiénes somos? 
      • Modum
      • Nuestros socios
    • Nosotros 
      • Poscionamiento corporativo y relaciones públicas
      • Asuntos públicos
      • Relacionamiento con medios
      • Gestión de crísis
      • Análisis de entorno
      • Comunicación digital
    • ¿Cómo lo hacemos?
    • Alianzas
    • Clientes
    • Blog
    • …  
      • ¿Quiénes somos? 
        • Modum
        • Nuestros socios
      • Nosotros 
        • Poscionamiento corporativo y relaciones públicas
        • Asuntos públicos
        • Relacionamiento con medios
        • Gestión de crísis
        • Análisis de entorno
        • Comunicación digital
      • ¿Cómo lo hacemos?
      • Alianzas
      • Clientes
      • Blog

      Nuevos formatos de comunicación siguen en auge por tendencias enfocadas en la virtualidad

      · comunicación,estrategia,nuevos formatos

      Por Isabel Hernández, consultora senior.

      El 2021 arrancó con nuevas tendencias de consumo que sin duda marcarán la dinámica y el ritmo del año, impactando el sector de las comunicaciones estratégicas, el cual ha evolucionado al ritmo de las necesidades del mundo de hoy.

      Como parte de esos cambios que han llegado para quedarse, está la transformación digital, la llegada de la virtualidad como nuevo escenario para realizar los negocios y la incursión de las comunicaciones en nuevos formatos donde las empresas se valen de las ventajas de la tecnología para impactar a sus públicos de interés.

       

      En ese sentido las agencias de comunicaciones son un gran aliado para sus clientes, ya que han sabido leer el contexto para responder con nuevas estrategias, muy enfocadas en sacar provecho a esos nuevos formatos.

      Para nadie es un secreto que la llegada de la pandemia ha representado un gran desafío para las personas, gobiernos, compañías, en fin, para la sociedad en general, pues trajo consigo cambios radicales en las rutinas diarias, así como en las dinámicas que movían el mundo de los negocios.

      Han sido múltiples los expertos que han mencionado que muchos de estos cambios seguirán vigentes debido a las ventajas que conllevan y que propiciaron el momento ideal para que surgieran nuevas tendencias de consumo por parte de las personas, lo que ha impactado la forma en cómo las organizaciones deben comunicarse de cara a sus stakeholders.

      Quizás, una de las tendencias que valga la pena destacar, es el auge de la virtualidad como nuevo escenario, el cual ha sido promovido no solo por las medidas de autocuidado que han dictado los gobiernos alrededor del mundo sino también por la implementación del Home Office como modalidades laborales en las empresas, y que ha tenido un gran crecimiento durante el año pasado.

      Según cifras de los ministerios de Trabajo y de las TIC, alrededor de 3 millones de personas teletrabajan en Colombia, esto se debe a que las empresas, así como los colombianos, han visto en la tecnología un rol fundamental para continuar con los negocios que mueven el país en medio de la nueva normalidad que trajo el COVID-19.

      Sin perder de vista este panorama, las agencias de comunicaciones estratégicas y de relaciones públicas se han adaptado rápidamente, a partir de una adecuada lectura de contexto y mercado, que les ha permitido entender cómo funcionan y cuáles son las ventajas de los nuevos formatos de comunicación, siempre teniendo en cuenta los objetivos de sus clientes.

      La proliferación y crecimiento de las narrativas digitales ha contribuido a que las redes sociales se conviertan en nuevos espacios de comunicación, y, por consiguiente, en un indispensable para las compañías. Para aprovechar su potencial, las agencias deben adaptar el mensaje a las características propias de la red ya que no todos los contenidos y enfoques aplican para todas. Por ejemplo, si el canal elegido es Instagram, se tendrá que evaluar los mensajes a comunicar y los cuales deben estar adaptados a videos cortos, al estilo de stories, o deben ser presentados en post con fotos llamativas para los usuarios. O, por el contrario, si es para una red social mucho más seria y profesional como LinkedIn, se deberán generar contenidos de valor para un perfil que se caracteriza por usar esta red para hacer networking y para buscar empleo.

      Por otra parte, y a pesar de que no es un formato nuevo ya que existe hace varias décadas, el podcast adquirió un especial protagonismo en el 2020, y seguramente se mantendrá así durante el 2021, ya que abre nuevos horizontes dentro de la comunicación online, permitiéndoles a las empresas y sus voceros contar sus historias de una forma diferente, y a los medios de comunicación conectar con sus usuarios de una forma más profunda y personal.

      La llegada de los nuevos formatos, motivado por el auge de la virtualidad y de la transformación digital ha llegado para quedarse en las comunicaciones estratégicas y seguirá marcando la parada en los años venideros.

      Anterior
      Un despertar solidario
      Siguiente
      El activismo es cada vez menos una opción para los CEO
       Volver al sitio
      Todos los artículos
      ×

      Ya está casi listo...

      Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

      Aceptar