• ¿Cómo lo hacemos?
  • Alianzas
  • Clientes
  • Blog
  • …  
    • ¿Cómo lo hacemos?
    • Alianzas
    • Clientes
    • Blog
    • ¿Cómo lo hacemos?
    • Alianzas
    • Clientes
    • Blog
    • …  
      • ¿Cómo lo hacemos?
      • Alianzas
      • Clientes
      • Blog

      Un despertar solidario

      Por: Marcela Martinez, consultora Senior.

      Ignorar el impacto que ha tenido la crisis del Covid-19 en todos los aspectos de la vida cómo la conocemos, desde lo económico hasta lo social, sería llegar al nivel de aquellas personas que piensan que el virus no existe. Y si, muchos están cansados de la misma introducción, de las mismas noticias todos los días, de que todas las compañías no han hecho más que hablar de cómo se han reinventado; pero esta es nuestra realidad y en el proceso de aceptación ha sido interesante observar cómo algunas compañías, se resignaron a hablar de reinvención para divulgar mensajes y actitudes de solidaridad que las hicieron sobresalir del montón.

      En el mundo del marketing es bien conocido que la competencia entre marcas no se ha caracterizado por ser de las más sanas. Desde el sector de alimentos, pasando por el de telecomunicaciones hasta llegar al de cuidado personal, las marcas más reconocidas en algún momento de su historia han decidido irse por campañas sucias y directas a la yugular de sus competidores. No obstante, por muy sucias que parezcan bajo el lente de un buen conocedor, estas campañas por lo general siempre son disfrazadas bajo el velo del humor, el sarcasmo o simplemente no mostrando el logo del adversario; lo que las ha hecho tan común que ya pasan por desapercibida ante el ojo de un consumidor que hoy por hoy es el más vocal sobre los valores del respeto y la tolerancia.

      En este contexto contradictorio, donde las marcas luchan por encontrar nuevas causas sociales para patrocinar pero aun así se despachan contra su competencia, tal parece que la crisis del Covid-19 las ha hecho reflexionar, hasta tal punto que durante los períodos de cuarentena obligatoria se vieron en redes sociales unos casos de auténtica solidaridad que fueron tendencia y terminaron por ser replicados por muchas otras compañías.

      De estos casos, los que más llamaron la atención fueron los de Netflix Latam quién, en el marco de la llegada de Disney + a Latinoamérica, le dio una pública bienvenida en su cuenta de Twitter haciendo alusión a que los fans en esta región del mundo son unos seguidores de verdad. Pues Disney + no demoró en responder con otro tweet con un poco de humor. Por otro lado, en redes sociales también fue tendencia, el comunicado global que publicó Burger King invitando a sus amantes de la conocida hamburguesa Whopper a que compraran en otras cadenas de comida rápida cómo KFC, Pizza Hut, Dominos Pizza, e incluso McDonald’s.

      Este despertar solidario entre compañías, que si bien se ha venido acentuando en los últimos años debido a las tendencias de un consumidor que fija su atención en el ADN y en el ser de la marca más que en la estética y el status que refleja la misma, hoy por hoy se verá en la necesidad de entender y hablar el mismo lenguaje de este individuo que se caracteriza por exigir de manera directa sus demandas. Solo las compañías que logren entender el impacto de la actual coyuntura en el perfil de su consumidor podrán obtener réditos tangibles de su actuar durante la pandemia, ya que cada acción que hayan tomado durante y después de la crisis funcionará cómo un as bajo la manga para que sus más fieles consumidores sean los principales replicadores de ese valor agregado y esencia que hace la diferencia.

      Anterior
      La reputación en la era de los hechos alternativos
      Siguiente
       Volver al sitio
      Todos los artículos
      ×

      Ya está casi listo...

      Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

      Aceptar